Capçalera
 FiloXarxa Diccionari enciclopèdic de filosofia: autors, conceptes, textos

Temes  -

El saber filosòfic El coneixement La realitat L'ésser humà L'acció humana La societat

Història -

Filosofia antiga i medieval Filosofia moderna Filosofia contemporània Mapa del web Ajuda i altres Descarregar "font grega"
Cerca continguts al web Pensament: autors, conceptes, textos, obres ...
Loading

 

Texto de Jesús Mosterín sobre los memes

La palabra “meme”, que recuerda a memoria, fue acuñada en 1976 por Richard Dawkins 6 en analogía con los genes, las unidades de información genética. Los memes son las unidades o trozos elementales de información cultural, los rasgos culturales, las unidades convencionales que usamos para analizar los contenidos culturales en un contexto dado. La noción de meme ha sido adoptada y desarrollada por diversos biólogos, psicólogos, filóso­fos y antropólogos culturales como John Bonner, Susan Blackstone, Dennett y William Durham. Así como la evolución biológica es fundamentalmente evolución de los genes, la evolución cultural es evolución de los memes.

La información genética se transmite solo verticalmente (de padres a hijos), mientras que la cultural se transmite también de otras maneras, horizontal (entre hermanos o amigos) u oblicuamente (a miembros de la generación siguiente que no son los propios hijos). Las unidades de información genética son los genes; las de información cultural son los memes. La cultura del individuo x en el instante t es el conjunto de los meme almacenados en el cerebro de x en ese momento t. Los memes se transmiten o contagian de cerebro en cerebro y constituyen una red. Esa red cultural es un efecto fenotípico de los organismos que la tejen, lo mismo que la tela de araña es un efecto fenotípico de la araña individual y el arrecife coralino es un efecto fenotípico colectivo de los pólipos que lo van creando.

La competencia lingüística de un hablante es el conocimiento interiorizado o tácito del sistema de reglas que subyacen a su lengua, y en particular a su idiolecto. La actuación (performance) consiste en las proferencias (o inscripciones) efectivamente producidas o proferidas por el hablante. Esta terminología, usual en la lingüística generativa, es paralela a la distinción entre langue y parole anteriormente establecida por Ferdinand de Saussure. La diferencia entre competencia y actuación equivale a la diferencia entre cultura y producto cultural, es decir, entre cultura como información (en este caso, el sistema lingüístico, con su gramática y su léxico) y los efectos fenotípicos de la cultura (en este caso, las proferencias o inscripciones concretas), que a su vez es paralela a la distinción biológica entre el genotipo como información y sus efectos fenotípicos en el cuerpo y la conducta.

Lo mismo que la dinámica física explica los cambios en las posiciones de los móviles mediante fuerzas como la gravedad o el electromagnetismo, y que la dinámica biológica (la teoría de la evolución) explica los cambios de las especies en el tiempo me­diante fuerzas como las mutaciones o la selección natural, la dinámica cultural trata de explicar los cambios culturales en el tiempo mediante fuerzas 7 tales como la comunicación, el aislamiento, la elección individual, la aculturación y la coacción.

Con frecuencia se compara la evolución de las especies biológicas con la de las culturas grupales o la de los grupos culturales. Es cierto que hay un gran parecido entre la especiación alopátrida y la fragmentación cultural. La especiación alopátrida, por aislamiento geográfico, provoca el aislamiento reproductivo y la evolución genética diferencial (las nuevas mutaciones en una subpoblación ya no se difunden en la otra y las diferencias se acumulan hasta produ­cir dos especies distintas). La fragmentación cultural, también por aislamiento geográfico o social, provoca el aislamiento comunicativo y la evolución cultural diferencial (las nuevas ideas en un sub­grupo ya no se difunden en el otro y las diferencias se acumulan hasta producir dos grupos culturales distintos). Así, el aislamiento de las poblaciones de la misma especie puede conducir al surgi­miento de nuevas especies, mientras que el aislamiento de pobla­ciones que hablen la misma lengua, por ejemplo, puede conducir al surgimiento de nuevas lenguas, como ocurrió con la fragmentación del latín en lenguas romances tras la caída del Imperio romano.

Los paralelismos entre la evolución biológica y la cultural no deben hacernos pasar por alto sus diferencias. Dawkins pro­puso los memes como contrapunto cultural de los genes. ¿Hasta qué punto son comparables? He aquí algunas diferencias impor­tantes. Mientras conocemos el mecanismo subyacente a la información genética (la doble hélice de DNA y el código genético), ignoramos el mecanismo cerebral que subyace a los memes. Los genes se replican directamente, sin pasar por efectos fenotípicos. Cada gen, considerado como secuencia de DNA, produce por duplicación dos genes idénticos. Los memes, por el contrario, solo pueden replicarse a través de la mediación de sus efectos fenotípicos (proferencias lingüísticas, textos escritos, gestos, con­ducta observada, etc.), que, eventualmente, pueden llegar a pro­vocar el surgimiento de un meme similar en el oyente, observador o receptor. En el mundo biológico los cambios meramente feno­típicos no se transmiten genéticamente y en general se pierden. Sin embargo, los contenidos culturales (que desde un punto de vista biológico son parte del fenotipo extendido) sí se transmiten, aunque no genéticamente, sino por aprendizaje social. Los cam­bios genéticos son aleatorios, ocurren al azar, en ausencia de cualquier intencionalidad. Sin embargo, los cambios culturales con frecuencia (aunque no siempre) responden a un diseño intencio­nal de sus inventores o introductores. Los individuos portadores de genes y de memes pueden cambiar de memes, pero no de genes. Una especie solo se extingue por la muerte de todos sus miembros. Sin embargo, una cultura grupal, lo mismo que una moda, puede desaparecer o pasar sin que fallezcan sus portadores.

Las especies biológicas son como tubos en el espaciotiempo por los que viajan los genes. Los tubos son completamente estan­cos e impermeables (exceptuando los fenómenos marginales de hi­bridización). Por el contrario, las culturas de los grupos sociales no están aisladas, sino que son permeables. El fenómeno de la conver­gencia cultural, por el que los diversos grupos sociales comparten cada vez más memes, carece de paralelismo en la evolución bioló­gica. Grupos culturales distintos pueden intercambiar memes, pero especies distintas no pueden intercambiar genes (si pudieran, no serían especies distintas). La actual convergencia cultural universal, también llamada «globalización», carece de contrapartida alguna en la evolución biológica.

En cualquier caso, la evolución cultural, como la biológica, es un fenómeno histórico, dependiente de mil contingencias im­previsibles. No podemos predecirla con ningún grado de precisión ni seguridad.

 

Jesús Mosterín, La naturaleza humana, Espasa Calpe, Colección Gran Austral, Madrid 2006, p.240-243


6 En la pág. 206 de su libro The Sefsh Gene, Oxford University Press, 1976.

7 Aquí usamos la palabra "fuerza" en el sentido genérico de factor explicativo. Todas las fuerzas físicas son fuerzas en este sentido, pero no a la inversa.

Licencia de Creative Commons
Aquesta obra està sota una llicència de Creative Commons.